Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 29.12.2024
Newsroom, 29.12.2024, 18:06
Titulares:
El Gobierno de Rumanía aprobará el lunes, en su última reunión del año, la ordenanza de urgencia que prevé recortes de gastos en el sector público para 2025.
Los políticos siguen ocupando el último lugar en la clasificación de las categorías en las que confían los rumanos, según confirman los resultados de un nuevo sondeo de opinió
La tenista rumana Jaqueline Cristian ha accedido al cuadro principal del torneo WTA 250 de Auckland (Nueva Zelanda).
Ordenanza sobre recortes del gasto público – El Gobierno de Bucarest aprobará el lunes, en la última reunión del año, la ordenanza de urgencia que prevé recortes de gastos en el sector público en 2025. El borrador acordado por los líderes de la coalición PSD-PNL-UDMR incluye medidas como la suspensión de las contrataciones en el sector público y la congelación de las pensiones y salarios de los empleados públicos en el nivel de 2024. Además, dejarán de pagarse las horas extraordinarias y no se concederán pluses. Según el proyecto publicado por el Ministerio de Finanzas, las medidas establecidas en esta ordenanza tendrán un impacto financiero de más de 133 000 millones de leus (unos 26 600 millones de euros) el próximo año. En 2025, los ingresos presupuestarios aumentarán en 7110 millones de leus (más de 1400 millones de euros), mientras que los gastos presupuestarios disminuirán en 126 260 millones de leus (unos 25200 millones de euros). Los sindicatos criticaron las disposiciones del documento y advirtieron de que habrá protestas. En cuanto a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, está previsto que el Gobierno la apruebe en enero y la remita al Parlamento para su aprobación en sesión extraordinaria.
Elecciones presidenciales – Según anuncian los medios de comunicación de Bucarest citando fuentes políticas de la coalición gubernamental PSD-PNL-UDMR, las elecciones presidenciales de Rumanía podrían celebrarse el 23 de marzo de 2025, la primera vuelta, y el 6 de abril, la vuelta decisiva. La primera vuelta, celebrada el 24 de noviembre de 2024, fue invalidada por el Tribunal Constitucional (CCR), que, basándose en documentos facilitados por el Consejo Supremo de Defensa (CSAT), invocó la injerencia de un actor estatal anónimo. La segunda vuelta, prevista para el 8 de diciembre, iba a enfrentarse al nacionalista independiente Călin Georgescu, acusado de vínculos con la Rusia putinista, y a la líder de la USR, Elena Lasconi (en la oposición). En la diáspora, donde los colegios electorales para la ronda decisiva abrieron el 6 de diciembre, decenas de miles de rumanos ya habían votado cuando el Tribunal Constitucional decidió invalidar la primera vuelta. El 21 de diciembre expiraba el segundo y último mandato presidencial de cinco años del actual presidente, Klaus Iohannis, pero su permanencia en la presidencia se prorrogó hasta la elección de un nuevo jefe de Estado, que deberá validar el Tribunal Constitucional.
Encuesta – Según una encuesta telefónica de IRES, más de la mitad de los rumanos cree que 2024 ha sido económicamente peor que el año pasado para Rumanía. La guerra fronteriza en Ucrania, invadida por tropas rusas, la crisis política y la subida de los precios fueron las principales preocupaciones en 2024. Uno de cada cuatro rumanos está insatisfecho con su modo de vida actual y un número similar afirma no haber tenido ningún motivo de gran alegría durante el año. Los datos también muestran que los políticos son la categoría en la que menos confían los rumanos. Preguntados sobre qué acontecimiento creen que habría afectado más negativamente a Rumanía en 2024, más de cuatro de cada diez rumanos señalan la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales por el Tribunal Constitucional. Más del 60 % piensa que la decisión fue negativa, mientras que un tercio piensa que fue positiva. Casi una cuarta parte de los rumanos se sintieron aliviados por la sentencia del Tribunal Constitucional; un 17 % se mostraron enfadados; un 16 %, indignados, y un 15 %, pesarosos y temerosos.
Tráfico fronterizo – Más de 183 600 personas, ciudadanos rumanos y extranjeros, cruzaron las fronteras de Rumanía en las últimas 24 horas, según la Policía de Fronteras. A partir del 1 de enero de 2025, fecha en la que Rumanía entrará en el espacio Schengen de libre circulación también con fronteras terrestres, permanecerán cerrados permanentemente 33 de los pasos fronterizos de Rumanía con Hungría y Bulgaria, así como en el mar Negro y en el Danubio Marítimo. Se trata de 17 pasos de carretera y ferrocarril en la frontera occidental con Hungría, 14 pasos de carretera, incluidos los de ferry, ferrocarril y puerto, en la frontera sur con Bulgaria, y 2 pasos portuarios en Brăila y Cernavodă. A partir de principios de 2025, no habrá más controles en dichos pasos fronterizos. Estos controles solo se llevarán a cabo de forma aleatoria, basándose en análisis de riesgos. La supresión de los controles en las fronteras terrestres se produce tras la llamada adhesión parcial de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen, desde finales de marzo, cuando solo fueron aceptadas en Schengen con fronteras aéreas y marítimas.
Uso ilícito de armas de fuego – La policía rumana ha confiscado más de 3.100 armas de fuego en los once primeros meses del año. Según un comunicado de la policía rumana, del total, unas 1.300 eran armas letales y el resto no letales. Las incautaciones fueron el resultado de varias operaciones contra la caza furtiva, los explosivos y las sustancias peligrosas. Los agentes también afirmaron que de las armas confiscadas, unas 1220 estaban en posesión ilegal. También se incautaron más de 277 000 piezas de munición. En cuanto a la caza, se confiscaron casi 1000 kg de carne de caza, más de 700 trofeos y 45 vehículos utilizados para la caza furtiva. En otras operaciones se incautaron casi 80 toneladas de artículos pirotécnicos.
Tenis – La tenista rumana Jaqueline Cristian está en el cuadro principal del torneo WTA 250 de Auckland (Nueva Zelanda), dotado con 275 094 dólares, que comienza el lunes. La rumana, de 26 años y ubicada en el puesto 85 del ranking de la WTA, se enfrentará en primera ronda a la ucraniana Yulia Starodubtseva (24 años y ubicada en el puesto 101 del ranking de la WTA), en un duelo inédito. El sábado, las tenistas rumanas Anca Todoni y Ana Bogdan se clasificaron para el cuadro principal del WTA 500 de Brisbane (Australia). Ana Bogdan derrotó a la colombiana Emiliana Arango por 6-2 y 6-4 en el partido decisivo y debutará en el cuadro principal de Brisbane contra la rusa Anastasia Potapova. Anca Todoni ganó su partido contra la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova por 6-2 y 6-3, y debutará en el cuadro principal contra la española Cristina Bucșa, natural de la República de Moldavia. El torneo WTA 500 de Brisbane está dotado con un premio total de más de 1,5 millones de dólares.