Avance informativo, sábado 22.02.2025
Las noticias más destacadas del momento.

Newsroom, 22.02.2025, 13:26
Titulares:
El viernes se constituyó en Bucarest la Oficina Electoral Central para las elecciones presidenciales de Rumanía del mes de mayo.
La agencia de calificación Fitch mantiene a Rumanía en la categoría de países recomendados para invertir.
Hace mucho frío este fin de semana en Rumanía, con -1°C al mediodía en Bucarest.
ELECCIONES – El viernes se constituyó en Bucarest la Oficina Electoral Central para las elecciones presidenciales de Rumanía de mayo. La Mesa está compuesta por cinco jueces del Tribunal Superior de Casación y Justicia, el presidente y los vicepresidentes de la Autoridad Electoral Permanente y un representante de los partidos parlamentarios. Hasta el 15 de marzo, los partidos, alianzas políticas o electorales, organizaciones ciudadanas representantes de minorías nacionales y candidatos independientes pueden presentar sus candidaturas para el más alto cargo estatal. La Oficina Central Electoral decidirá entonces sobre su validez. La campaña electoral comenzará el 4 de abril y finalizará el 3 de mayo. La primera vuelta de las elecciones presidenciales tendrá lugar el 4 de mayo y la segunda el 18 de mayo. El Gobierno rumano ha asignado un presupuesto de alrededor de 1.200 millones de lei (240 millones de euros) para la preparación, organización y celebración de las elecciones presidenciales. Recordemos que el pasado mes de diciembre, el Tribunal Constitucional de Rumanía anuló las elecciones en curso para el más alto cargo estatal, alegando interferencia externa en el proceso electoral, y decidió que el proceso electoral debía reiniciarse desde cero.
ECONOMÍA – La agencia de calificación financiera internacional Fitch ha anunciado que mantiene a Rumanía en la categoría de países recomendados para invertir. En un comunicado reciente, la agencia confirmó la calificación a largo plazo de Rumania en la categoría “BBB minus” con perspectiva negativa. Esta calificación está respaldada por la calidad de miembro de la Unión Europea y las entradas de capital que contribuyen a los ingresos gubernamentales y a la estabilidad macroeconómica. De igual forma, el PIB per cápita y los indicadores de gobernanza y desarrollo humano son superiores a los de los países de la misma categoría, explica la agencia. Estas ventajas, sin embargo, se ven eclipsadas por un deterioro significativo de las finanzas públicas y una fuerte ralentización del crecimiento económico en 2024. A ello se suma un posible efecto negativo de la incertidumbre política. Como recordatorio, en diciembre pasado Fitch revisó a la baja su perspectiva para Rumania, de estable a negativa. Posteriormente, Standard & Poor’s hizo el mismo anuncio.
ENERGÍA – En Rumanía, las tarifas de electricidad y gas natural podrían compensarse después del 1 de abril, fecha de vencimiento del actual plan de apoyo. El Ministerio de Energía ha sometido a debate público un proyecto de ley que amplía el periodo de limitación –para la electricidad, el régimen se extiende hasta el 1 de julio, y para el gas natural– hasta el 1 de abril de 2026. La propuesta de mantener la limitación llega en un momento en el que los precios en las bolsas europeas de electricidad y gas han aumentado significativamente, mientras que a nivel nacional, el invierno ha estado marcado por las bajas temperaturas y, en consecuencia, por un notable aumento del consumo. Por ello, el ministro de Energía, Sebastian Burduja, declaró que el Ejecutivo había decidido proteger a los rumanos y apoyar la competitividad de las empresas rumanas. Tras liberalizar el mercado energético el 1 de enero de 2021, Rumanía fue uno de los países europeos más afectados por los precios récord de la electricidad y el gas. Las decisiones del gobierno de limitar los precios han protegido a los consumidores domésticos y a los agentes industriales de precios exorbitantes.
ALEMANIA – Alemania celebra elecciones federales cruciales este domingo, mientras la extrema derecha disfruta de un enorme auge y la economía entra en su tercer año de recesión. Las elecciones se celebran antes de lo esperado tras el colapso a finales del año pasado de la coalición de socialdemócratas, liberales y verdes liderada por el canciller socialdemócrata Olaf Scholz. Según las encuestas, se espera que los conservadores ganen estas elecciones. Pero como la extrema derecha ocupa el segundo lugar en las encuestas, los analistas creen que tendrán que llegar a acuerdos con los socialdemócratas o los Verdes para gobernar, superando las diferencias de opinión que los dividen.
FÚTBOL – El campeón de fútbol rumano FCSB antiguo Steaua de Bucarest se enfrentará al Olympique Lyon en los octavos de final de la Europa League, según el sorteo realizado este viernes en Nyon, Suiza. El partido de ida está programado en Bucarest el 6 de marzo y el de vuelta tendrá lugar en Francia el 13 de marzo. El FCSB se clasificó para los octavos de final de la Europa League tras eliminar al PAOK Tesalónica, equipo entrenado por el rumano Răzvan Lucescu.
TIEMPO – Hace mucho frío este fin de semana en Rumanía, especialmente en el sur y el este del país y en algunas zonas del centro. El cielo está nublado en los Cárpatos del Sur y el sol brilla en el resto del territorio. El viento es más fuerte en el suroeste y a lo largo del mar Negro. Los meteorólogos pronostican un frío intenso en Rumanía hasta el lunes, con temperaturas mínimas que bajarán hasta los -20°C por la noche y máximas que no superarán los 0 grados en muchas regiones. Las temperaturas máximas este sábado oscilarán entre los -4 y los 7 grados. Sol y -1 grados al mediodía en Bucarest.