Avance informativo, 9.04.2025
Las noticias más destacadas del momento.

Newsroom, 09.04.2025, 13:56
Titulares:
El Ejecutivo de Bucarest celebra su segunda reunión de la semana sobre la Estrategia de Gobierno Abierto 2025-2030.
El Consejo Superior del poder judicial de Rumanía ha reaccionado a las modificaciones propuestas a la ley sobre los planes especiales de pensiones.
Según un estudio del Ministerio de Educación, un tercio de los estudiantes rumanos de secundaria no harían el bachillerato porque no obtendrían la nota mínima de 5/10 en rumano.
Gobierno – Este miércoles el Ejecutivo de Bucarest celebra su segunda reunión de la semana. La agenda incluye la Estrategia de Gobierno Abierto 2025-2030. Esta estrategia pretende convertirse en un pilar importante para el desarrollo de una administración pública eficiente, transparente e inclusiva que proteja los derechos fundamentales de los ciudadanos, al tiempo que aumenta la confianza y la calidad de las interacciones entre los ciudadanos y las instituciones estatales. También este miércoles, los ministros del Gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR analizan tres proyectos de ordenanzas de urgencia: uno sobre la campaña nacional de reforestación, el segundo sobre el marco de competencias digitales para los ciudadanos rumanos y el tercero sobre la concesión de préstamos por parte del Tesoro Público.
Pensiones – El Consejo Superior del Poder Judicial de Rumanía ha reaccionado a las modificaciones propuestas a la ley sobre regímenes especiales de pensiones. En un comunicado, el Consejo Superior advirtió que cualquier cambio a los derechos de los jueces y fiscales debe realizarse de acuerdo con las normas constitucionales y, en todo caso, previo diálogo con representantes del Poder Judicial. El proyecto de ley sobre las pensiones de los jueces, iniciado por la coalición formada por PSD-PNL-UDMR, fue presentado en el Parlamento el martes. Prevé el aplazamiento progresivo de la edad de jubilación de los magistrados y la rebaja del límite de cálculo de las pensiones al 65% de los ingresos.
Bachillerato – Un tercio de los estudiantes rumanos de último año no cursarían el bachillerato porque no obtendrían la nota mínima de 5/10 en rumano. Los resultados de las simulaciones presentadas este martes por el Ministerio de Educación revelan que sólo el 66% de los estudiantes de secundaria obtendría más de 5/10 en esta disciplina. El porcentaje de notas mayores o iguales a 5 en la prueba de perfil obligatoria es del 63%, y en torno al 70% en la prueba de perfil opcional. Las calificaciones de la simulación no se hacen públicas, sino que se comunican a cada alumno. Este año los exámenes escritos de bachillerato comienzan el 10 de junio.
Pesca – Rumanía ha comenzado oficialmente su veda general de pesca, que durará hasta el 7 de junio. Esta medida, con una duración de 60 días, tiene como objetivo proteger los recursos pesqueros durante el periodo de reproducción, garantizando así la preservación de la fauna acuática. Existen excepciones según la zona: en aguas territoriales, la prohibición estará vigente del 24 de abril al 7 de junio inclusive, mientras que en aguas fronterizas con Ucrania, se aplicará del 16 de abril al 30 de mayo. Cabe destacar que, a partir de este año, el decreto que regula esta prohibición pasa a tener carácter plurianual. Las autoridades sólo intervendrán a partir de ahora de manera excepcional, para adaptar los periodos de pesca o para pescar determinadas especies, de acuerdo con la nueva ley de pesca aprobada el año pasado.
Aduanas – La administración estadounidense ha confirmado que las importaciones procedentes de China estarán sujetas a aranceles del 104% a partir del miércoles. La medida se produjo después de que el presidente Donald Trump dijera que aumentaría los aranceles a los productos chinos si las autoridades de Pekín no retiraban los aranceles adicionales impuestos a Estados Unidos. China acusa a la administración estadounidense de actuar como un matón y dice que tomará represalias si los aranceles sobre sus productos alcanzan el 104%. En Bucarest, el presidente interino Ilie Bolojan se pronunció a favor de continuar las negociaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos.
Gaudeamus – La Caravana Gaudeamus Radio Rumanía continúa su viaje por todo el país. Desde este miércoles y hasta el 13 de abril, los organizadores han instalado 56 stands para la Feria del Libro de Cluj-Napoca (noroeste), que reúne a 70 editoriales nacionales y extranjeras, presentaciones de libros, encuentros con escritores y proyectos dedicados a la excelencia en el ámbito de la educación. Aquellos que no puedan acudir, podrán seguir los eventos de la feria de este año en el sitio web gaudeamus.ro. El proyecto nacional Gaudeamus Radio Rumanía celebra este año su 25º aniversario. El evento ya cuenta con más de 100 ferias del libro en todo el país.
Catedral – Un punto de inflexión simbólico se produjo el martes en Bucarest en la construcción de la Catedral Nacional, un edificio monumental construido por la Iglesia Ortodoxa Rumana. Con una grúa especial se erigió sobre la torre principal una cruz de siete metros de altura y con un peso de aproximadamente siete toneladas, elevando la altura total del edificio a 127 metros. Este gesto espectacular confirma que la catedral es uno de los lugares de culto más importantes de Europa. Concebida como un símbolo espiritual y de identidad, la catedral pretende convertirse en el corazón del culto ortodoxo rumano. Su consagración está prevista para el 26 de octubre, con motivo del doble aniversario que la Iglesia Ortodoxa Rumana celebrará en 2025: 140 años de su reconocimiento oficial como Iglesia autónoma (autocéfala) y 100 años de su elevación al rango de patriarcado. Para muchos creyentes, el proyecto representa al mismo tiempo un acto de fe y una afirmación del papel histórico de la Iglesia en la sociedad rumana.