UE: más gasto en defensa
Los países de la Unión Europea quieren aumentar sus presupuestos de defensa
Ştefan Stoica, 04.02.2025, 12:12
Con una guerra que amenaza con prolongarse en sus fronteras y un jefe de la Casa Blanca del que algunos dicen que es imprevisible, otros que es un negociador, y la mayoría sostiene que ambas cosas, la Unión Europea no puede permitirse el lujo de situar las cuestiones de defensa y seguridad común al final de la agenda.
Los líderes de la UE se reunieron en Bruselas en un encuentro informal dedicado precisamente a este tema. Insistieron no solo en aumentar los presupuestos de defensa de los Estados miembros, sino también en financiar proyectos conjuntos con fondos de la UE. La financiación y la colaboración a nivel de la UE podrían contrarrestar las limitaciones presupuestarias que actualmente impiden a algunos Estados miembros gastar más en defensa. De este modo, podrían eliminarse las diferencias en la producción de la industria de defensa, de modo que lo que se produzca en la Unión Europea, es decir, equipos y municiones, pueda utilizarse en todos los Estados miembros.
Presente en las conversaciones, el presidente rumano Klaus Iohannis subrayó que, en todo este debate, es muy importante no perder de vista la pertenencia a la OTAN de muchos de los Estados miembros de la UE. Rumanía, insistió, no acepta la idea de una defensa europea separada o paralela a lo que se hace en la OTAN, porque esta situación no podría funcionar. La cooperación de la UE en materia de defensa no debe solaparse con el papel de la OTAN, que se considera el principal actor en la seguridad transatlántica, según la mayoría de los dirigentes de la UE.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que, sean cuales sean las soluciones, la industria europea de defensa debe crecer y que la principal solución es aumentar los presupuestos. «Ahora mismo estamos evaluando las lagunas que tenemos en la defensa europea, viendo dónde estamos y hacia dónde debemos ir, y a partir de ahí fijaremos objetivos. También decidiremos cuánto deben gastar los aliados en defensa, pero será mucho más del 2% del PIB», afirmó Mark Rutte.
En materia de contratación pública, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha sido el único que ha hablado de contratación exclusiva o prioritaria de la Unión Europea. Se trata de una postura que excluiría en el futuro a gran parte de los proveedores estadounidenses, de ahí las reticencias de los Estados miembros que no quieren tensar las relaciones con Estados Unidos, especialmente en la actual situación de inseguridad mundial, señala el corresponsal de la cadena pública en Bruselas.
Estados Unidos es aliado de la OTAN y hasta ahora ha asumido la mayor parte de la carga que supone el equipamiento de defensa de la Alianza. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha sugerido que los aliados europeos asuman cada vez más parte de la carga, no solo en términos de gasto en la OTAN, sino también en ayuda a Ucrania.
En el encuentro con la prensa nacional, el presidente Klaus Iohannis recordó que, a pesar del gran déficit del año pasado, Rumanía ha tenido un importante crecimiento económico, y en este contexto se aumentó el presupuesto de defensa hasta el 2,5% del PIB, un ejemplo a seguir para el resto de los países de la UE.
Versión en español: Antonio Madrid