Rumanía ha experimentado un importante crecimiento de su PIB
Según los expertos, Rumanía ha superado a Polonia en PIB per cápita.
![Sursa foto: pixabay.com Sursa foto: pixabay.com](https://www.rri.ro/wp-content/uploads/2024/10/grafic-crestere-1200px-pixabay-com.jpg)
Bogdan Matei, 07.02.2025, 11:07
Según los datos presentados por Ionuț Dumitru, profesor en la Academia de Estudios Económicos de Bucarest, Rumanía ha superado a Polonia en PIB per cápita ajustado a la paridad del poder adquisitivo. En una conferencia organizada por la Confederación Patronal Concordia, el experto afirmó que estos resultados económicos sitúan a Rumanía por encima no solo de Polonia, el mayor país de la región, sino también de otros vecinos como Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, Croacia y Grecia.
El rápido crecimiento de la economía rumana se ha visto respaldado por varios factores, entre ellos: grandes flujos de inversión extranjera, políticas fiscales favorables, un rápido desarrollo en sectores estratégicos y un importante crecimiento salarial en los últimos años. La elevada inflación, impulsada por el aumento de los costes en el periodo pospandémico, ha provocado un rápido avance del producto interior bruto nominal per cápita, que ha crecido una media del 11 % anual en los últimos cinco años. Según los últimos datos, este indicador ha superado el 80 % de la media de la UE. Rumanía se ha puesto así rápidamente a la altura de Europa Occidental y ya se acerca a la media de la Unión.
Un estudio encargado por Concordia y realizado por expertos de la Academia de Estudios Económicos, muestra que el impuesto único sobre la nómina ha tenido un efecto positivo en el crecimiento del PIB.
Basándose en los cálculos realizados, los especialistas sostienen que un sistema fiscal progresivo no aumentaría significativamente los ingresos presupuestarios del Estado. Ionuț Dumitru afirma incluso que el sistema del impuesto sobre la renta sigue siendo una de las pocas ventajas competitivas que Rumanía todavía tiene frente a otros países de la región.
«La decisión sobre la reforma fiscal es eminentemente política y los debates están más ideologizados y menos basados en cifras y análisis serios», afirma el profesor Dumitru. En su opinión, Rumanía podrá pasar a una fiscalidad progresiva cuando se convierta en un país verdaderamente rico, ya que aún le queda un largo camino por recorrer para alcanzar los estándares occidentales.
Por su parte, el director ejecutivo de Concordia, Radu Burnete, afirmó que el entorno empresarial no quiere que cambie el sistema fiscal basado en el impuesto único.
El presidente de Concordia, Dan Șucu, también dijo que los empresarios necesitan un sistema fiscal predecible y sostenible que garantice la prosperidad de toda la sociedad a medio y largo plazo. «Con una presión fiscal superior al 40 % para la fiscalidad del trabajo en Rumanía, cualquier subida de impuestos tendrá un impacto negativo en los ingresos de los ciudadanos, en el consumo e, implícitamente, en el PIB. El déficit presupuestario no se resuelve con subidas de impuestos, y menos aún con una fiscalidad progresiva, sino con reformas sistémicas que hagan más eficiente la administración del Estado y la recaudación de impuestos», añadió Șucu en un comunicado emitido por la organización patronal que dirige.
Versión en español: Victoria Sepciu