Rumanía, en las consultas de París
El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, participó en la reunión de París dedicada a la situación en Ucrania y los retos de seguridad en Europa.

Sorin Iordan, 20.02.2025, 11:30
La seguridad del continente europeo fue el tema de una nueva reunión organizada este miércoles en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, tras la celebrada el lunes en formato restringido. Esta vez también estuvo presente Rumanía, a través de su presidente interino Ilie Bolojan, así como los líderes de Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Finlandia, Grecia, Suecia y Bélgica. Las reuniones se producen tras un cambio radical de actitud de Estados Unidos hacia los países europeos, la administración de Kiev y Moscú. Por un lado, el Gobierno de Donald Trump critica a Europa por no implicarse más en la resolución del conflicto, tacha de dictador al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, por no convocar elecciones a tiempo, y le culpa en parte de iniciar la guerra, a pesar de que Rusia invadió Ucrania ya en 2014 con la anexión de la península de Crimea.
Washington, por su parte, parece haber suavizado el tono de sus conversaciones con el régimen del Kremlin y, según se teme, podría negociar unilateralmente no sólo una paz forzada en Ucrania, sino también, según las agencias de prensa, una redistribución de las esferas de influencia siguiendo el modelo de la infame conferencia de Yalta de 1945, en la que se cedió Europa del Este a la Unión Soviética. En este contexto, el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, declaró que la seguridad de Ucrania es también la seguridad de Europa y de Rumanía.
Por otra parte, Francia aumentará su apoyo a Rumanía, declaró Ilie Bolojan, tras entrevistarse por separado con el dirigente francés:
«Nos hemos vuelto a asegurar mutuamente que, al igual que Francia ha estado al lado de Rumanía en momentos muy importantes de la historia de nuestro país, hoy estará a nuestro lado. Hemos reconfirmado nuestra asociación estratégica con Francia. También hemos reconfirmado la estabilidad de la presencia militar francesa en Rumanía. A petición de nuestro país, esta presencia se reforzará en el próximo periodo».
Al final de la reunión, Bolojan afirmó que los países de Europa del Este son los primeros en sentir las consecuencias de la guerra en Ucrania. Subrayó que, ahora más que nunca, la unidad europea y la cooperación con Estados Unidos en el seno de la OTAN son vitales para resolver el conflicto.
Ilie Bolojan:
«No estamos al lado de Ucrania sólo por un sentimiento humanitario. En primer lugar, por esa razón, y por injusticia, pero también lo estamos por un interés estratégico para nuestro país. Y la segunda conclusión importante fue que una mayor cooperación entre los países europeos y los Estados Unidos de América puede ser la mejor fórmula para resolver esta crisis, para que no sólo tengamos un alto el fuego, sino que tengamos una paz justa, para que en los próximos años no se reinicie un nuevo conflicto. Y esta paz justa y una paz equitativa no pueden realizarse sin la participación de Ucrania y de la Unión Europea en el cierre de estas negociaciones.»
Por su parte, el presidente francés dijo que veía a Rusia y a Vladimir Putin como «una amenaza existencial para Europa». Tanto él como el primer ministro británico, Keir Starmer, han sido invitados a Washington la próxima semana para celebrar consultas sobre la paz en Ucrania, según ha anunciado el asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, Mike Waltz.