Rumanía cumple un año en Schengen
Rumanía celebra su primer aniversario de pertenencia parcial al espacio Schengen
Ştefan Stoica, 01.04.2025, 11:35
Rumanía cumple un año desde su entrada en Schengen con sus fronteras aéreas y marítimas, una fórmula transitoria hacia lo que debía ser, a partir del 1 de enero de este año, la plena adhesión al espacio de libre circulación, es decir, también con fronteras terrestres. Bloqueada primero por la intransigencia justificada de algunos socios europeos, que consideraban que Bucarest no hacía lo suficiente para luchar contra la corrupción, y más tarde por otros por evidentes razones electorales camufladas bajo el temor a la inmigración ilegal, la adhesión de Rumanía a Schengen se convirtió así en un largo proceso.
El aplazamiento de la entrada en Schengen durante más de una década ha causado pérdidas económicas al país y alimentado entre algunos de sus habitantes la sensación de que serían considerados ciudadanos de segunda clase de la UE.
La adhesión ya se ha completado y está produciendo los efectos beneficiosos esperados. Bogdan Despescu, secretario de Estado del Ministerio del Interior, ha declarado que la entrada de Rumanía en el espacio de libre circulación representa la solidaridad y la confianza, aspectos que se han construido junto con los socios europeos: «No ha sido un camino fácil. En cada etapa, las estructuras del Ministerio del Interior han demostrado su profesionalidad, hemos demostrado que cumplimos las condiciones del reglamento Schengen, hemos demostrado que trabajamos de la misma manera que las estructuras del espacio Schengen, sabemos trabajar en equipo, sabemos acelerar donde hay que acelerar, sabemos proteger a los ciudadanos y al mismo tiempo proteger las fronteras de la Unión Europea», ha declarado Bogdan Despescu.
Según él, la adhesión al espacio Schengen ha supuesto para las estructuras del Ministerio del Interior la responsabilidad en un contexto internacional diferente, con múltiples retos, y para los ciudadanos la libre circulación, prácticamente la posibilidad de salir mucho más rápido del país.
Las estructuras de la Ministerio del Interior han adaptado sus mecanismos de trabajo a lo que significa trabajar sin controles sistemáticos y se han ideado varias actividades compensatorias encaminadas a aumentar la seguridad en el espacio nacional, afirmó Despescu.
También señaló que, un año después de la utilización de la aplicación eDAC, que permite verificar los documentos de identidad, se han detectado más de 600 personas buscadas.
Las estructuras del Ministerio del Interior han llevado a cabo 3900 misiones en los 17 aeropuertos internacionales de Rumanía en el último año, desde la entrada del país en el espacio Schengen con fronteras aéreas. Durante este periodo se identificaron más de 100 documentos falsos o utilizados por personas distintas de sus titulares y se detectaron más de 150 personas que permanecían ilegalmente en el territorio de los Estados Schengen.
El Ministerio del Interior llevó a cabo varias acciones en cooperación con socios búlgaros y húngaros, ya que era necesario adaptar la forma de trabajar una vez levantados los controles en las dos fronteras. Bucarest afirma que ha contribuido a la estabilidad de toda la región, y que el modus operandi ha reducido la tasa de migración en un 80% aproximadamente.
Versión en español: Antonio Madrid