Reacciones a la dimisión del presidente Klaus Iohannis
La clase política de Bucarest reaccionó ante la primera dimisión en la historia de un presidente del país

Daniela Budu, 11.02.2025, 11:29
Klaus Iohannis anunció el lunes su dimisión como presidente de Rumanía, afirmando que había tomado la decisión de no sumir al país en una crisis política. En una declaración a la prensa, calificó de inútil, infundada y perjudicial la iniciativa de los legisladores de la oposición de suspenderle del cargo. Afirmó que nunca había violado la Constitución y advirtió del peligro de que Rumanía entrara en crisis si se desencadenaba el proceso de destitución. Klaus Iohannis:
«Internamente, la sociedad estará dividida, no se hablará más de las próximas elecciones presidenciales, no se hablará más de cómo avanzará Rumanía. Externamente, los efectos serán duraderos y muy negativos. Absolutamente ninguno de nuestros socios entenderá por qué Rumanía destituye a su presidente cuando, de hecho, el procedimiento para elegir a un nuevo presidente ya ha comenzado. Para librar a Rumanía y a los ciudadanos rumanos de esta crisis, de esta evolución inútil y negativa, dimito como presidente de Rumanía».
Los líderes de la coalición gobernante en Bucarest dijeron desconocer la intención de Klaus Iohannis de dimitir, pero afirmaron que era preferible a la suspensión, que habría complicado la situación política. El primer ministro Marcel Ciolacu:
«No lo sabía. No soy un gran admirador del presidente Klaus Iohannis. Nunca voté por él».
Klaus Iohannis es ya cosa del pasado, afirma el líder de la UDMR, Kelemen Hunor, quien añade que hace 10 años fue elegido con grandes esperanzas, pero ahora deja tras de sí una sociedad crispada. Kelemen Hunor:
«Fue elegido con grandes esperanzas y con la posibilidad de ser un buen presidente para todos los hombres, para todas las comunidades. Ahora dimite, dejando tras de sí frustración, decepción, pero al mismo tiempo abriendo la posibilidad para todos nosotros, para la coalición, para el candidato de la coalición y para Rumanía de elegir un buen presidente, un presidente para cada hombre».
Los partidos de la oposición, tanto los soberanistas POT, AUR y S.O.S Rumanía como el proeuropeo USR, que firmaron la petición de suspensión del presidente, acogieron con satisfacción su decisión de dimitir. USR, sin embargo, considera que la dimisión llega demasiado tarde y no aporta respuestas a los interrogantes que asolan el país. Ionuț Moșteanu, líder parlamentario de USR:
«Es una decisión esperada por todos. Y la USR ha arrimado el hombro. Es una ventaja para todos los candidatos proeuropeos que Klaus Iohannis no esté en el Cotroceni durante esta campaña».
Por su parte, los representantes de la AUR saludaron el gesto de Klaus Iohannis y anunciaron que presentarán una moción de censura contra el gobierno presidido por Marcel Ciolacu.
La prensa internacional también reaccionó ante la primera dimisión en la historia de los presidentes rumanos. En una Rumanía sacudida, el presidente tira la toalla, escribe France Presse, añadiendo: «Klaus Iohannis deja la presidencia con un mandato muy controvertido y un alto grado de impopularidad». Y Reuters informa de que el presidente en funciones de Rumanía dimite para evitar un procedimiento de suspensión antes de que se reanuden las elecciones.
Versión en español: Antonio Madrid