Índice de corrupción 2024
Rumanía sigue figurando entre los países de la UE con peores resultados en la lucha contra la corrupción, según la organización Transparencia Internacional.

Mihai Pelin, 12.02.2025, 10:15
Preocupante de cara a 2024, el nivel de corrupción en el mundo sigue siendo muy alto, mientras que los esfuerzos para combatir este fenómeno disminuyen, afirma la organización no gubernamental Transparencia Internacional. La falta de una acción contundente contra la corrupción tiene graves repercusiones a nivel global en áreas clave como la defensa de la democracia, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, la promoción y protección de los derechos humanos.
Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 realizado por Transparencia Internacional, se nota una tendencia al estancamiento o incluso a la disminución de los esfuerzos contra la corrupción en los países de la UE, lo que contribuye en gran medida a socavar el Estado de Derecho, eludir el acceso a la justicia y disminuir la integridad pública. Todo ello repercute negativamente en la vida cotidiana de los ciudadanos, ya sea en términos de mala calidad de los servicios públicos, de exposición a la corrupción o de daños medioambientales por prácticas ilegales, afirma Transparencia Internacional.
La UE tiene una de las puntuaciones más altas en la clasificación del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que se basa en datos de 13 fuentes independientes, entre ellas el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial. En 2024 la media es de 62 puntos, dos puntos menos que en años anteriores. A la cabeza de la clasificación se encuentran Dinamarca (90 puntos), Finlandia (88 puntos) y Luxemburgo (81 puntos). A nivel de la UE, los mayores descensos del último año se han producido en Alemania (75 puntos, 3 puntos menos que en 2023), Austria y Francia (67 puntos, 4 puntos menos que en 2023), Eslovaquia (49 puntos, 5 puntos menos que en 2023) y Malta (46 puntos, 5 puntos menos que en 2023).
Aunque se encuentra entre los pocos países que han permanecido estables en la clasificación del IPC, Rumanía está muy por debajo de la media de la UE. Por tercer año consecutivo, se sitúa entre los países con «peores» resultados en la lucha contra la corrupción, con una puntuación de 46 puntos de 100 posibles, a la par que Malta.
Transparencia Internacional Rumanía hace hincapié en la importancia de la cooperación entre todos los agentes sociales, desde el ámbito académico, las instituciones públicas y la clase política hasta el sector privado y la sociedad civil. Al mismo tiempo, su implicación constante en la formación de una sociedad íntegra es esencial, ya que cada uno tiene su papel y su responsabilidad en la lucha contra la corrupción.
A nivel nacional, Transparencia Internacional Rumanía recomienda medidas como la mejora de la concienciación de los ciudadanos sobre la importancia de aplicar la Ley de Protección de los Denunciantes en el Interés Público, la actualización de la legislación en materia de integridad pública, la asunción por parte del Gobierno de un programa anticorrupción que eleve la puntuación de Rumanía en el ranking del IPC hasta al menos 50 puntos para 2027, o la puesta en marcha de programas de educación no formal e informal para alumnos y estudiantes.