X

Fondos para Ucrania

La ministra de Asuntos Exteriores, Luminița Odobescu, representó el lunes a Rumanía en una reunión de sus homólogos de los Estados miembros de la Unión Europea, en la que el punto principal del orden del día fue la agresión de Rusia contra Ucrania.

La ministra Odobescu subrayó la importancia de acelerar la prestación de apoyo militar a la vecina Ucrania, recordando, en este contexto, la reciente decisión del Consejo Supremo de Defensa rumano sobre la transferencia por parte de Rumanía a Ucrania de un sistema de misiles tierra-aire Patriot.

La jefa de la diplomacia rumana también habló de la importancia de los compromisos de seguridad de la UE y Ucrania y subrayó la importancia de la participación de la UE para ayudar a Ucrania a reconstruir las infraestructuras civiles gravemente dañadas por los ataques rusos.

Asimismo, la ministra rumana de Exteriores también se congratuló de la adopción del 14º paquete de medidas restrictivas contra Rusia. Las nuevas sanciones afectan a 116 entidades, empresas y particulares, al gas licuado ruso, prohíben la entrada en puertos europeos de los buques que lo transportan y prohíben la exportación de determinados componentes necesarios para la industria energética rusa. Por otra parte, Hungría sigue bloqueando varios expedientes importantes para Ucrania por valor de 2400 millones de euros.

Según el corresponsal de Radio Rumanía ante las instituciones europeas, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó haber encontrado una solución para que los primeros fondos estén disponibles este mes. El funcionario de la UE señaló que «desde un punto de vista jurídico, si un Estado miembro no ha participado en el pasado en la decisión sobre la utilización de los beneficios, no puede participar en la decisión sobre cómo asignar este dinero». La cuestión se debatirá en la cumbre de líderes de la UE de esta semana.

Mientras tanto, Ucrania y su pequeño vecino de habla rumana, la República de Moldavia, llevan desde el martes negociando oficialmente su adhesión a la Unión Europea, un largo proceso durante el cual los dos países deben adaptar su legislación nacional a las disposiciones del bloque comunitario.

Desde que obtuvieron el estatus de candidatos hasta ahora, Kiev y Chisináu han hecho ajustes generales en áreas clave que demuestran su voluntad de acercarse a la legislación de la UE. Sin embargo, a partir de ahora Ucrania y Moldavia tendrán que hacer cambios detallados en casi todos los sectores para poder ingresar en la Unión Europea dentro de unos años.

Rumanía, a través de su ministra de Asuntos Exteriores, Luminița Odobescu, reiteró su apoyo a la vía europea de los dos candidatos.

Versión en español: Antonio Madrid

Categories: En portada
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings