¿Demasiados osos en Rumanía?
Rumanía tiene una población de osos tres veces superior a la óptima, según el ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet

Mihai Pelin, 11.04.2025, 10:55
Rumanía tiene el mayor número de osos de Europa, unos 12.000, mientras que el número óptimo es de 4000. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Bosques, junto con el Instituto de Investigación y Desarrollo Forestal «Marin Drăcea» y la Agencia Nacional Forestal Romsilva, desde 2021.
La importancia de estos resultados, según el ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet, es que por primera vez en la historia podemos decir cuántos osos tenemos en los bosques, basándonos en pruebas científicas sólidas. Espera que los resultados de este estudio se utilicen más en la conservación de la especie, protegiendo al mismo tiempo a las comunidades humanas. Mircea Fechet:
«Mi conclusión es que este estudio abre una nueva fase en la gestión de la población de oso pardo y espero que logre un equilibrio entre la conservación, por un lado, y la seguridad de los ciudadanos, entre la protección de la biodiversidad y el interés de las comunidades locales, por otro. El Estado rumano está obligado a defender la vida de sus ciudadanos, a protegerlos y a tomar todas las medidas necesarias para ello».
La investigación, 100% rumana, pretende servir de base para optimizar el número de osos pardos en Rumanía, pero también para reducir el riesgo de que los osos ataquen a las comunidades humanas en zonas que hoy son vulnerables. Cada vez más osos descienden de los bosques a las comunidades y amenazan los hogares y las vidas de las personas.
Recientemente se disparó a un oso en Zăbala, en el distrito de Covasna (centro), tras matar a varias ovejas. Anteriormente, una mujer estuvo a punto de ser atacada por un oso en una calle de esta localidad, pero varios jóvenes saltaron y ahuyentaron al animal con sus gritos. Hace unos días, en la estación de Predeal (centro), un oso también fue abatido tras atacar y herir de gravedad a un socorrista. En 2023 hubo más de 450 denuncias de osos en la ciudad y Poiana Brasov, y en 2024 fueron 330.
La presencia de estos animales en el interior de las localidades, dicen los expertos, se debe a varios factores, como: el gran número de osos dominantes en estado salvaje, pero también la altísima densidad. Por ejemplo, en la zona de los macizos de Postăvarul y Piatra Mare, hay 1,5 osos por kilómetro cuadrado y un oso por kilómetro cuadrado respectivamente, un número muy superior al óptimo. Últimamente, los padres también se han vuelto reacios a dejar a sus hijos en campamentos de montaña por culpa de los osos.
Desde hace un año, son cada vez más frecuentes en muchas estaciones de montaña y asentamientos humanos en las colinas y montañas. Los hoteleros también están descontentos. Creen que ha llegado el momento de que todas las autoridades debatan seriamente el problema y tomen medidas. Según la patronal del turismo de Poiana Brașov, alimentar a los osos en el bosque podría ser una medida para alejar a los animales salvajes de las zonas habitadas.
Versión en español: Antonio Madrid