¿Continuará la limitación del precio de la energía?
En Rumanía podrían prorrogarse los topes del precio de la electricidad para los hogares

Roxana Vasile, 17.02.2025, 12:13
Tras la liberalización del mercado de la energía el 1 de enero de 2021, en plena pandemia de Covid-19, Rumanía fue uno de los países europeos más afectados por los precios récord de la electricidad y el gas natural. Entonces, durante medio año, en el caos que se produjo como consecuencia de la ineficaz comunicación de las autoridades de la época, sufrieron tanto los consumidores domésticos como las empresas.
La situación se ha complicado aún más desde la invasión rusa de Ucrania, con todo el mercado europeo profundamente sacudido, y Rumanía no fue una excepción. Sin embargo, poco a poco la situación nacional se ha ido calmando, en parte gracias a las decisiones gubernamentales de limitar los precios. Gracias a la compensación de las facturas de electricidad y gas natural, los particulares y los operadores industriales se han protegido de los precios desorbitados.
No obstante, a partir del 1 de abril de este año, al menos en teoría, la limitación de los precios debería llegar a su fin. Algunos consumidores domésticos ya han recibido recordatorios por escrito de sus proveedores de energía.
En un contexto de inflación galopante que para muchos ha conllevado una caída del nivel de vida, unas facturas de electricidad o gas significativamente más altas –algunas incluso el doble–, supondrían un duro golpe para el presupuesto familiar. En este contexto, el Gobierno rumano podría tomar esta semana una decisión sobre la continuidad del actual sistema de tope de precios y compensación.
La solución se pondría en marcha mediante un decreto ley. Sin embargo, el ministro de Energía, Sebastian Burduja, abogó por orientar mejor estas ayudas a los consumidores vulnerables, para quienes pagar las facturas de los servicios energéticos es una carga demasiado pesada:
«Esperamos tener una decisión final en el Gobierno, por lo que un acto normativo, una ordenanza de emergencia que establecerá exactamente cómo será el período después del 1 de abril: si se seguirá aplicando este escenario básico y el mismo esquema de topes de precio por un nuevo período de tiempo, digamos, hasta el final del año, como el primer ministro ha indicado; o si será una fórmula para una mejor orientación del apoyo a los rumanos vulnerables».
A los consumidores insatisfechos, el ministro Burduja les dijo que pueden cambiar de proveedor en cualquier momento:
«Los consumidores tienen todo el poder en sus manos. Ese poder implica la capacidad de cambiar de proveedor cuando quieran. No hay contratos que les retengan. Así que en el momento en que reciben una oferta de su proveedor que no les conviene, se conectan a la página web de la ANRE (Autoridad Nacional Reguladora de la Energía) y en pocos minutos, en línea, pueden cambiar de proveedor al que les ofrezca el precio más bajo o las mejores condiciones en su opinión».
Como anécdota, uno de los proveedores rumanos recuerda a sus clientes que la energía más barata es la que no consumen.
Versión en español: Antonio Madrid